E n el marco de la participación de España como país invitado de honor en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025, se celebr...
El concierto se realizará el próximo domingo 27 de abril a partir de las 2:00 p.m., en el parque Virgilio Barco, aledaño a la Biblioteca Pública Virgilio Barco, y contará con la participación de dos destacadas bandas españolas: Los Fresones Rebeldes y Vicente Calderón, junto a dos poderosas voces colombianas: Briela Ojeda y Latenaz. Esta programación musical es una apuesta que busca llevar los sonidos contemporáneos a escenarios culturales de la ciudad, como antesala al festejo literario más importante del país.
FILBo Ciudad es una iniciativa de la Cámara Colombiana del Libro, la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, la Secretaría de Educación, el Instituto Distrital de las Artes, y la Red Distrital de Bibliotecas Públicas, Biblored, quienes extienden la Feria más allá de Corferias, acercando sus contenidos y actividades a barrios, bibliotecas, librerías y espacios públicos de toda la ciudad. “Bogotá se pone en movimiento con el concierto de apertura de FILBo Ciudad que une a Bogotá y España en una tarde de música, literatura y deporte desde el parque de la Biblioteca Pública Virgilio Barco; el escenario ideal para esta fusión única”, comenta Santiago Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y Deporte.
Por su parte, Adriana Ángel Forero, directora de la FILBo, precisó que: “desde hace más de una década, FILBo Ciudad ha permitido que la feria llegue a personas que, por diversas razones, no pueden asistir a Corferias. Este año, el programa se fortalece con más actividades en espacios públicos y con una apuesta especial por la inclusión y la diversidad”.
Durante el concierto, se proyectarán fragmentos audiovisuales de la exposición “Tiempo fuera: literatura y deporte en Bogotá”, actualmente disponible en la Biblioteca Digital de Bogotá. Además, se realizarán actividades literarias con los asistentes, se presentará una selección de obras relacionadas con el deporte, y habrá una Biblioteca Itinerante de BibloRed que estará abierta para quienes lleguen al evento en bicicleta.
Como parte de esta jornada que celebra el cuerpo, la palabra y el movimiento, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) se suma con una programación especial de deportes alternativos y actividades físicas al aire libre, pensada para todos y todas las asistentes. Durante la misma, el parque se transformará también en un escenario para explorar nuevas formas de moverse, compartir en comunidad y activar el cuerpo desde el deporte, la creatividad y la inclusión. Una apuesta para que la ciudadanía disfrute los parques como espacios de encuentro, bienestar y expresión.
La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, BibloRed, la Cámara Colombiana del Libro, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte y la FILBo 2025 invitan a toda la ciudadanía a rodar hacia la Biblioteca Pública Virgilio Barco, celebrar la palabra a ritmo de música, pedal y poesía, y vivir una FILBo que se extiende por la ciudad y se mueve al compás de sus latidos.
Acerca de las agrupaciones y artistas de este concierto
Vicente Calderón (España): irrumpe en la escena musical como una sátira afilada y brillante: un quinteto madrileño que transforma el desencanto social en espectáculo, la crítica en melodía y el desamor en parodia. Su música es una gamberrada sonora que se desliza entre la ironía y la melancolía, con influencias que van desde Blur hasta Los Planetas. Tras el lanzamiento de su esperado álbum debut "Vicente Calderón", la banda se ha consolidado como una voz generacional que no teme mirar de frente la realidad, reírse de ella y convertirla en himno. Con colaboraciones explosivas como la de Samantha Hudson en "Dientes Rotos" y versiones como "Quiero Saber" en el tributo a Los Fresones Rebeldes, Vicente Calderón confirma que ha llegado para quedarse, incomodar y deleitar por partes iguales.
Los Fresones Rebeldes (España): íconos indiscutibles del tontipop español, siguen haciendo historia más de dos décadas después de revolucionar el pop independiente con himnos como “Al Amanecer”. Su regreso en 2022 con el EP “Amor y Tonterías” y su incursión viral en TikTok con #Legendarias demuestran que su encanto sigue intacto, combinando dulzura, ironía y un desparpajo que desafía el paso del tiempo. En 2024, su legado es celebrado con el álbum homenaje “Yo fui un Fresón Rebelde Adolescente”, donde bandas como Vicente Calderón, Jordana B. y Allison reinterpretan su repertorio. Con nuevos públicos y viejos fieles coreando sus letras, Los Fresones Rebeldes siguen siendo esa chispa ingenua y contestataria que hizo del pop un refugio emocional y una fiesta eterna.
Latenaz (Colombia): Desde Armenia, Quindío, llega una artista que canta y crea con el alma. Con más de 20 años de trayectoria, ha recorrido grandes escenarios de Colombia y Latinoamérica, llevando su voz a festivales como Rock al Parque, y marcando cada presentación con pasión y autenticidad. Latenaz es creadora del Rockarrabal, un sonido propio con tintes de tango, blues, ranchera, vals, rock y sonidos latinoamericanos, con letras que duelen, sanan y despiertan. Fue fundadora de Supervelcro, exploró la fusión de electrónica y música popular con Flora Caníbal, y como solista nos ha regalado discos como Canto al Amor y Rockarrabalera. Además de su potencia como cantante, es directora audiovisual y locutora, una artista integral que le pone cuerpo y palabra a todo lo que hace. Una mujer que mezcla lo íntimo con lo real y lo callejero con lo poético.
Briela Ojeda (Colombia): es una talentosa cantautora colombiana de 29 años, nacida en Londres y criada en Pasto, reconocida por su estilo musical que fusiona géneros como el surf rock, la música tradicional andina y la canción de autor. Su álbum, Templo Komodo (2021), grabado durante la pandemia, marcó un hito en su carrera, posicionándose como una figura clave en la música contemporánea. Fue invitada por Jorge Drexler para abrir su concierto en el Movistar Arena en Bogotá y ha participado en importantes festivales como Estéreo Picnic, Festival Cordillera, Festival Altavoz, Corona Sunset y Bahidorá en México. Además, ha llevado su música a ciudades como Londres, Río de Janeiro, Barcelona, entre otros, consolidando su presencia en escenarios internacionales.
Briela destaca por su compromiso con temas como la igualdad de género y el cuidado de la naturaleza, imaginando futuros donde las voces femeninas tienen mayor protagonismo en la música. Es conocida también por su palabreo y su particular manera de componer, jugando con el cine mental a partir de su voz quebrada y su guitarra. Actualmente, Briela se encuentra de gira con su nuevo álbum, Andariega, lanzado en abril de 2025, llevando su propuesta artística a nuevos horizontes en las Américas y Europa.
Ximena Cortes Leon
COMMENTS